Page 8 - Impreso
P. 8

Asetur desarrolla plan maestro para enfrentar crisis de 2020
   La Union de Secretarios de turismo de México trabaja en 4 ejes de acción para realizar una estrategia de promoción conjunta.
La Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur) presentó su plan maestro 2020 en el que se destaca la creación de alianzas estraté-
gicas y la planeación del presupuesto Federal 2021 para responder a la crisis que vive actualmente este sector.
El Plan Maestro de Asetur 2020 tiene entre sus objetivo el fortalecimiento de la institución y presentarse como una organización promotora y defensora del turismo que fortalezca el reconoci- miento de esta industria como motor de crecimien- to económico del país.
También impulsar un frente común estratégico para la mejora de la percepción de México en el mundo y ser un foro permanente que construya alianzas potenciales con el sector privado, las le- gislaturas federales locales y los organismos inter- nacionales entre otros.
Para lograr dichos objetivos, la Asetur formó cuatro equipos que trabajan en la estrategia de promoción conjunta, en mejorar la percepción de México, en crear alianzas estratégicas y en la re- presentación ante las autoridades federales y po- der legislativo. Cada una de ellas desarrollada de manera independiente para cumplir con determi- nadas metas:
1. Estrategia de Promoción Conjunta: este grupo está enfocado a determi- nar un programa de trabajo de la mano con la Secretaría de Relaciones Exte- riores (SRE) y la Secretaría de Turismo (Sectur), además de que sirve como canal de comunicación entre Asetur y los embajadores y cónsules y actualmente crea rutas regionales para la reactivación del
Luis Araiza
8
turismo nacional además de que crea los
programas para las ferias y los eventos.
2. Mejorar la percepción de México: Trabaja para realizar un manejo y gestión integral de crisis como panel permanente para los Se- cretarios Estatales, también busca ser una instancia de negociación ante las alertas de viajes emitidas por Estados Unidos y otros países; además de que busca construir una
narrativa conjunta a favor del turismo.
3. Alianzas estratégicas para la recuperación del sector: En este segmento se trabaja en la Alianza Nacional Emergente por el Turis- mo, la cual se formalizó el pasado 17 de ju- lio con la participación de CONAGO; CNER; ABM, CONCANACO, CONAMM, la Comi-
sión de Turismo del Senado y ASETUR.
En dicha alianza se destaca la protección de la salud del turista y el personal de servicios turísticos, la reapertura y relanzamiento de los destinos turísticos y las estrategias de promoción turística entre otros temas.
4. 4.- La representación ante las autoridades federales y el poder legislativo.- Este grupo tiene como objetivo impulsar que se incluya en el Presupuesto Federal para 2021, recur- sos suficientes para responder a la crisis y para dotar a las entidades federativas de re- cursos en inversión, promoción y protección de las empresas y los empleos.
Además trabaja para integrar un portafolio de proyectos de inversión turística priorita- rios por Entidad Federativa .
 PRESIDENTE DE ASETUR
2019-2020














































































   6   7   8   9   10