Page 10 - Impreso
P. 10
El T-MEC impulsa la competitividad del turismo
Si el Tratado México, Estados Unidos y Cana- dá (T-MEC) no incluye un apartado específico sobre turismo, Luis Araiza, presidente de Ase-
tur, reconoce la certidumbre que brinda al comer- cio, a la inversión y, además, es una oportunidad para mejorar constantemente la competitividad.
Durante su participación en el foro Relevancia en el T-MEX organizado por la Secretaría de Eco- nonomía, informó que Baja California Sur (BCS), donde Araiza es Secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad, cuenta con una economía diná- mica que tuvo un 7.9 por ciento de crecimiento en los últimos cinco años.
En 2018 BCS registró un incremento del 17.2 por ciento del total de su Producto Interno Bruto; el más alto de la última década.
En cuanto a la composición de su Producto In- terno Bruto (PIB) el sector terciario es el que más porcentaje abarca con un 56 por ciento del total. De ahí le sigue el sector secundario que acapara el 41 por ciento y finaliza el sector primario que representa un 3 por ciento.
EL TURISMO
Dentro de la organización económica, uno de los sectores más importantes para el desarrollo del estado a partir del T-MEC es el turismo.
Esta actividad representa el 82.3 por ciento de la inversión extranjera directa norteamericana. Es- pecíficamente para BCS su ubicación como el des-
tino más próximo a California lo destaca como uno de los más importantes en el turismo proveniente del estado vecino.
Además de ser un lugar visitado por el turismo de ocio, el estado también se ha posicionado como un lugar relevante para el turismo de negocios, si- tuación que también se relaciona de manera direc- ta a su cercanía con el comercio estadounidense.
El turismo, según el reporte presentado por Araiza, debe centrarse en el desarrollo de nuevas tecnologías para el uso de prestadores de servicios y turistas. En este sentido, uno de los pilares más importantes en este desarrollo es la difusión de los atractivos turísticos del estado.
En el mismo tenor del incremento de opciones tecnológicas para la industria turística y acorde a las necesidades sanitarias de la actualidad; otro factor importante es la labor de propiciar menor contacto de los turistas con la gente que los atien- da en atractivos turísticos, hoteles, restaurantes y demás servicios relacionados.
Otro pilar que va de la mano de la implementación de tecnología es que ésta facilite las experiencias de los turistas en el destino y que, al mismo tiempo, les permita sentirse en un ambiente de seguridad.
Por último, el turismo también deberá preo- cuparse por impulsar la sustentabilidad en todos los sentidos y también procurar la protección del entorno con prácticas que tengan poco impacto negativo en el medio ambiente.
Luis Araiza
10
PRESIDENTE DE ASETUR
2019-2020