Page 7 - Impreso
P. 7

Cae turismo
internacional 47.2%
a México durante pandemia
   Mercado nacional también
sufre disminución por ACovid-19
causa de las medidas impuestas por contener el avance de la pandemia de Covid-19, el tu- rismo internacional a México tuvo una caída
de 47.2 por ciento entre enero y agosto de 2020. De acuerdo con el análisis “Principales resul- tados del Turismo”,de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), en lo que va del año apenas visitaron el país 15.2 millones de extranjeros, lo que representa una disminución de casi 50 por ciento en comparación con los niveles de 2019 que cerró con 29.8 millones de
visitantes.
El documento versa que la mayor caída en la
llegada de turistas internacionales se observa en aquellos que ingresaron vía aérea, mismos que ge- neran la mayor derrama económica al vacacionar en México.
El peor declive se registró en abril pasado, don- de el arribo de los visitantes por aire cayó hasta 98.1 por ciento, con ligeras recuperaciones mien- tras avanza el año, hasta llegar a 74.5 por ciento a la baja en agosto.
Derivado de ello, la conectividad aérea se re- dujo por la suspensión de rutas, así como la ca- pacidad y frecuencias de aerolíneas consecuen- cia del casi nulo tráfico de pasajeros nacionales e internacionales.
ABRIL el peor mes
Entre abril y agosto de este año, el movimiento de pasajeros entre México y el exterior se redujo 89.4 por ciento, al transportar apenas dos millones 184 mil usuarios contra los 20 millones 555 mil del mismo periodo en 2019.
Asimismo, derivado de la crisis por Covid-19 en el sector, en el segundo trimestre de 2020 el PIB Turístico retrocedió 17.1 por ciento, respecto al trimestre anterior y 18.7 por ciento menos com- parado con el segundo trimestre de 2019.
Algunas actividades económicas de la indus- tria también fueron afectadas, como fue el caso del transporte aéreo y los servicios de alojamiento temporal que reportaron caídas de hasta 90 por ciento durante este periodo.
Consecuencia de la pandemia, el empleo a nivel estatal sufrió su mayor contracción en Quintana Roo con 24.5%, equivalente a 115 mil 700 pla- zas de trabajo, seguido de Sinaloa con 58 mil 100 (-9.9%) y Nayarit con 15 mil 700 puestos (9.8%).
En cuanto al turismo nacional, el reporte indi- ca que el impacto es evidente tanto en el aspecto aéreo como en el sector hotelero al registrar una caída de 57.4 por ciento hasta agosto con 17.7 millones de turistas en los hoteles contra los 41.5 millones de 2019.
El mayor declive de ocupación hotelera se vio en abril al caer 60.1%, aunque la Asetur obser- va una ligera recuperación a partir de julio tras la reapertura de los destinos, y que muestra una tendencia al alza en agosto al pasar a menos 40.6 por ciento.
Luis Araiza
7
 PRESIDENTE DE ASETUR
2019-2020












































































   5   6   7   8   9