Page 4 - Impreso
P. 4

 La tarea
de recuperar el sector
Por Luis Humberto Araiza López
Asumí la presidencia de la Unión de Secre- tarios de Turismo de México (ASETUR A.C.) con emoción, entusiamo y un fuerte compromiso por representar dignamente a mis colegas responsables de las políticas públicas en materia turística de todo el país. Sin embargo, na- die habría imaginado que nuestro sector estaba a punto de entrar en una de sus mayores crisis de la historia.
El SARS-CoV-2, impactó a nivel mundial en to- dos los sectores de la economía y más en aquellos donde el turismo es pieza clave de su Producto Interno Bruto. México, para quien el turismo re- presentaba el 8.7% de su PIB y más del 15% de su economía de forma indirecta, no fue la excepción.
El reto era mayúsculo, sin parangón en la his- toria del turismo. Quizá subestimamos sus con- secuencias, pero hoy tenemos más certezas que dudas. Este nuevo virus no sólo ha implicado el cierre de millones de negocios y la pérdida de mi- les de empleos. Significa replantear lo que hace- mos y haremos en los tiempos por venir.
La decisión de no cerrar nuestras fronteras aé- reas, sin duda ha significado para muchos desti- nos una luz de esperanza, especialmente aquellos con fuertes lazos de trabajo y relación con nues- tros principales mercados y que ofrecen producto turístico en el segmento de sol y playa, no así para muchos otros con menor conectividad o produc- to turístico de otros segmentos.
Los signos de alerta están latentes en varios de nuestros estados. Algunos, desafortunadamente han reestructurado sus organigramas e incluso su- primido las dependencias encargadas del turismo para subordinarlas a otras dependencias. Todas, sin excepción, han visto reducidos sus presupues- tos que se han redireccionado para hacer frente a la crisis sanitaria. El escenario es complejo.
Luis Araiza
4
Ante este reto sanitario, aposté por el diálogo permanente y el trabajo coordinado no sólo con los miembros de la ASETUR, sino con todos los organismos empresariales, asociaciones, cámaras, colegios y grupos clave en la cadena de servicios turísticos. Por supuesto, la comunicación perma- nente con la Secretaría de Turismo y con muchas otras dependencias federales se hizo una activi- dad cotidiana.
Se celebraron decenas de reuniones virtuales, seminarios, webinars, en todos los que fue po- sible se participó representando a nuestra Aso- ciación. Establecimos compromisos de trabajo y buscamos con todos hacer notar nuestro interés por encontrar alternativas de solución a nombre de nuestros representandos.
EL PRIMER RETO: la salud
La crisis sanitaria va de la mano de una crisis económica que impactó e impacta al turismo mexicano. No hay segmento ni actividad en esta larga cadena de servicios que no se haya visto afectada. El primer paso, necesario y urgente, fue contener la pandemia en lo posible. Buscar acciones puntuales y precisas que mitigaran la propagación del virus y ofrecieran mejores con- diciones sanitarias para los empleados del sec- tor turístico y sus clientes. Por eso impulsamos la creación de protocolos de atención sanitaria y todos los socios de ASETUR así lo entendieron y, de manera responsable y profesional, cada uno desde su ámbito de competencia y con los recur- sos a su alcance, elaboró protocolos específicos para la reactivación económica, poniéndonos a la altura de cualquier destino turístico del mun- do. Hoy, todos cuentan con protocolos según su actividad y están aplicándose.
EL SEGUNDO RETO:
el empleo y la economía.
Mantuvimos un diáologo continuo con la banca de desarrollo, los líderes empresariales y patro- nes del sector turístico a fin de revisar estrategias
   PRESIDENTE DE ASETUR
2019-2020
  















































































   2   3   4   5   6